La deuda pública aumenta 378 millones al día
![]() |
Este importe pone en duda la previsión del Gobierno de cerrar el año 2012 con un nivel de deuda ligeramente inferior al 80 por ciento del PIB (79,8 por ciento), ya que al incremento que se producirá por las necesidades de financiación de las administraciones, habrá que sumar algunos instrumentos, como el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
Por administraciones, la central continuó concentrando la mayor parte de los créditos, con 617.504 millones de euros, el 58,3 por ciento del PIB. Además, también fue la que incrementó su saldo a mayor ritmo, con un aumento interanual del 16 por ciento. Las comunidades autónomas registraron un nuevo récord histórico, al superar la barrera de los 150.000 millones de euros (el 14,2 por ciento del PIB). Por el contrario, la administración local mantuvo estable su deuda en torno a los 36.000 millones, el 3,4 por ciento del PIB.
Cataluña y Comunidad Valenciana superan el 20 por ciento del PIB
Por comunidades autónomas, Cataluña siguió siendo la más endeudada tanto en términos absolutos (43.954 millones de euros) como relativos (22 por ciento del PIB). La Comunidad Valenciana (20,8 por ciento del PIB), Castilla-La Mancha (18 por ciento) y Baleares (17,5 por ciento) son las siguientes autonomías con más deudas.
En cuanto a la administración local, volvió a destacar Madrid, con 6.479 millones de euros en créditos, el 18 por ciento del total. Las diputaciones incrementaron su deuda hasta los 7.555 millones.
Entre las empresas públicas, que aglutinaban en junio un
pasivo de 55.000 millones de euros, siguió destacando Aena, con un saldo de
12.750 millones de euros. A pesar de los planes de ajuste, la gestora
aeroportuaria española incrementó sus créditos en 1.026 millones entre abril y
junio.
*Deuda de las AAPP en valores absolutos
http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/a1103.pdf
*Deuda de las AAPP en términos de PIB
http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/a1104.pdf
Fuente de la fotografía.