El crédito de las Administraciones Públicas supera por primera vez el de las familias
![]() |
Al cierre del mes de diciembre, la financiación bruta de las administraciones públicas sumaba 882.339 millones de euros, tras incrementarse a un ritmo anual del 19,8%, el más alto desde 2009. Mientras, los hogares acumulaban créditos por importe de 834.000 millones de euros después de rebajar su saldo un 3,7% a lo largo del año.
Desde el inicio de la crisis, la financiación de las familias españolas siempre ha estado ligeramente por encima de los 800.000 millones de euros, el 80% del PIB, una cifra que se considera especialmente elevada en comparación con otros países europeos.
No obstante, desde el estallido de la crisis, las familias han ido amortizando sus créditos y las duras condiciones de las entidades financieras para conceder nuevos préstamos han hecho que el importe haya ido retrocediendo. Sólo en 2011 y 2012, su saldo ha descendido en 64.000 millones de euros.
El doble desde 2008
Por el contrario, las administraciones públicas han recurrido a los créditos para salvar sus ingresos en vista de que la recaudación fiscal no remontaba. En este contexto, la financiación bruta concedida a las instituciones se ha duplicado desde 2008, pasando de 436.000 a 882.000 millones.
Lejos de frenarse, la tendencia al alza se está acentuando. En 2010, el crédito a las Administraciones Públicas creció en 79.000 millones, cifra que se elevó hasta los 91.777 millones en 2011. El pasado ejercicio, el crédito concedido al sector público creció en casi 150.000 millones, según el Banco de España, y no parece que haya tocado techo.
Datos de financiación bruta de las familias
Datos de financiación bruta de las administraciones públicas